La ópera en su cuarta Revolución:
¿Qué pasaría si la orquesta pudiera reproducir la recitación?

Como cuarta revolución dentro de la historia de la ópera, Ópera 4.0 nos reconduce a su esencia - la recitación - para hacerla así también accesible a un público mas amplio.

Cuando se “inventó” la ópera en el Renacimiento, el grupo de artistas, poetas y filósofos alrededor de la Camerata Florentina sólo pretendían dar a los textos antiguos más emoción y suspense. Para ello, decidieron poner música a la historia y cantar los textos. Desde estos inicios, la ópera se convertiría rápidamente en una forma de expresión artística completamente propia, de forma que con el tiempo la música encontraría en ella su propio lugar. Durante tres grandes fases de desarrollo, la relación y el equilibrio entre la música y el texto fue redefinida constantemente.

Si bien hoy en día la retórica lingüística, especialmente en la interpretación histórica, es una cuestión recurrente, con el concepto Ópera 4.0 el tema adquiere nuevas dimensiones: las palabras y la música se expresan por igual, y comienzan a desplegar la fuerza expresiva que tienen en común. De esta manera, el público de hoy volverá a entusiasmarse con las pasiones de los personajes, tanto en los recitativos como en las arias.

Estreno mundial Ópera 4.0

MOZART - Le Nozze di Figaro

23 de Septiembre 2017 - Auditorium de Palma

Screenshot

MOZART - Le Nozze di Figaro

23 de Septiembre 2017 - Auditorium de Palma

Con “Le Nozze di Figaro”, Giuliana Retali trajo a Mallorca una de las óperas de Wolfgang Amadeus Mozart más bellas y más representadas a nivel mundial. Una nueva recitación directa y que destaca el contenido emocional. Fue un estreno mundial e hizo que la puesta en escena se convirtiese en una experiencia única para el público.

El montaje adquirió una vitalidad especial mediante proyecciones que permitieron trasladar el lugar de representación a las casas señoriales, residencias y lugares más espectaculares de la isla de Mallorca. De este modo, el público se vio envuelto por los tesoros ocultos y misteriosos de la isla.

La producción contó con la original y magnífica puesta en escena de la directora y coreógrafa Deda Cristina Colonna, constituyendo como valores el gesto retórico, el respeto por la recitación y la elegancia escénica.

A su vez, con "Le Nozze di Figaro", Giuliana Retali iniciaba la cuarta revolución en la historia de la ópera después de diez años de intensa labor de desarrollo: el proyecto Ópera 4.0.


LE NOZZE DI FIGARO - Flyer (PDF-Download)

Sólo aumentando la importancia del significado del texto llega el canto al corazón del público.

Screenshot
Prestigiosos cantantes de grandes teatros de ópera, como por ejemplo LA SCALA de Milán, la STAATSOPER de Berlín, el Gran Teatre del LICEU de Barcelona, el Teatro REAL de Madrid, la OPERA NATIONAL de París, ofrecieron al público mallorquín e internacional una actuación de primera categoría. Les acompañaban los músicos locales de la isla, que forman la "Camerata Mallorquina".
Figaro: Alessandro Luongo
Susanna: Juanita Lascarro
Conte: Fabio Capitanucci
Contessa: Maya Boog
Cherubino: Paola Gardina
Bartolo: Pablo López
Marcellina: Agata Bienkowska
Don Basilio/Don Curzio: Gianluca Pasolini
Antonio: Nicolò Bartoli
Barbarina: Valentina Pennino

Orchestra: Camerata Mallorquina
Musical Director: Giuliana Retali
Artistic Director: Deda Cristina Colonna
Location: Auditorium de Palma
Background Image

LA INICIADORA: Giuliana Retali

image

Giuliana Retali

DIRECTORA, MÚSICO, INICIADORA, EMBAJADORA

„Opera 4.0 es mi obra maestra en la opera barroca y clásica: una interpretación totalmente innovadora a nivel lingüístico y musical“



IR A MI PÁGINA WEB